Si te dedicas al mundo del cultivo o tienes en mente hacerlo pronto, ¡has llegado al post perfecto! Porque sabemos que cada paso cuenta y que un proyecto agrícola requiere del máximo de atención en cada momento, hoy te vamos a hablar de un tema recurrente y que genera un gran interés: el sistema de riego automático. Sigue leyendo este artículo, porque te va ayudar a conocer toda la información sobre cómo funciona y cuáles son sus ventajas principales.
¿Qué es un sistema de Riego Automático?
Aunque existen diversas técnicas en la actualidad, el sistema de riego automático es cada vez más frecuente gracias a los múltiples beneficios que presenta. Se trata de un sistema de riego que provee de agua a los cultivos de manera automatizada y que emplea normalmente la aspersión o el goteo. Existen sistemas de riego automático que combinan tanto la aspersión como el goteo y que permiten combinar las ventajas de ambas técnicas.
Antes de proceder con la instalación de un sistema de riego automático, se deberá realizar un estudio previo del terreno y el tipo de cultivo, para definir de manera adecuada cómo se deberá distribuir el agua para optimizar al máximo los resultados. Asimismo, deberás tener clara su ubicación, la cantidad de agua a emplear o la frecuencia con la que se producirá el riego automático.
Los sistemas de riego automático se han convertido en grandes aliados para las cosechas y cultivos. Asimismo, se trata de una tecnología en constante evolución y que, gracias a los últimos avances e innovaciones, incorporan cada vez más novedades para su uso más eficiente.
Ventajas de Emplear el Riego Automático
Los sistemas de riego automatizados son cada vez más avanzados y ofrecen una amplia variedad de beneficios. A continuación, te contamos los principales y que te ayudarán a decidirte por instalar este sistema para el riego.
1. Fácil instalación. El sistema de riego automático se instala de manera sencilla en cualquier tipo de terreno, aunque requiere de un profesional especializado en la materia, que sepa de cómo instalarlo para un riego adecuado.
2. Compatibilidad con emisores de cualquier tipo. Es decir, podrás emplear un sistema de riego automatizado tanto con aspersores, microaspersores, goteo, difusores, etc. Su compatibilidad, lo hacen apto para todos ellos.
3. Ahorra tiempo y esfuerzo. Una de las grandes ventajas es que no tendrás que ocuparte personalmente de realizar el riego ya que este método de riego lo hace de manera automática.
4. Presentan una mejor gestión del uso del agua durante el riego y lo distribuyen de manera más uniforme. De hecho, los datos indican que gracias a este sistema se consigue una disminución en el consumo de agua del 30 al 40%.
5. Control de la frecuencia de riego. Gracias a este sistema, se puede tener el completo control en todo momento de la frecuencia de riego, evitando posibles pérdidas innecesarias o momentos no adecuados para su realización.
6. Simplicidad. El control y manejo de un sistema de riego de este tipo es fácil y podrás configurarlo sin ningún tipo de problema. Asimismo, dispondrás de una completa flexibilidad para poder realizar los cambios que consideres necesarios, en función de cada momento o estado del cultivo.
7. Riego programado. En estos sistemas, contarás con la integración de programadores de riego que activarán o desactivarán de manera automática el sistema de riego, según los criterios que hayas seleccionado. De esta forma, podrás aprovechar momentos del día más óptimos, para realizar el riego.
8. Mantenimiento fácil. Aunque son diversos los elementos que componen un sistema de riego automático, su mantenimiento es sencillo y no supone demasiados recursos de tiempo o económicos.
Esperamos que este post te sirva de guía para conocer en qué consiste un sistema de riego automático y las grandes ventajas que tendrás, si decides emplear este método. Y recuerda, puedes garantizar la máxima eficacia de este sistema gracias a nuestros programadores de riego. Ahorro de agua, fiabilidad, excelencia y máxima productividad.