¿QUÉ ES EL DPV?

El DPV o Déficit de Presión de Vapor es la diferencia entre la cantidad de agua presente en el aire y la cantidad de humedad que puede retener el aire cuando está saturado. Se dice que el aire está saturado cuando alcanza su máxima capacidad de retención de agua a una determinada temperatura (punto de condensación). Si en el aire se acumula humedad más allá del punto de condensación entonces se produce una deposición de agua en estado líquido.

El valor del DPV se mide en kilopascales (KPa) y se utiliza para conocer el riesgo de ataque de plagas o enfermedades en cultivos bajo invernadero.

  • Un valor alto significa que el aire tiene una mayor capacidad de retener agua.
  • Un valor bajo significa que el aire ya retiene mucha cantidad de agua.

RELACIÓN ENTRE DPV Y TRANSPIRACIÓN DE LAS PLANTAS

La transpiración de las plantas consiste en la pérdida de agua, en forma de vapor, a través de las distintas partes de la planta (fundamentalmente por las hojas). Mediante la transpiración las plantas se refrigeran, regulan su contenido hídrico, y además, adquieren nutrientes por la subida de agua desde la raíz hasta la planta.

El déficit de presión de vapor se relaciona directamente con las tasas de transpiración. Por lo que nos sirve de gran ayuda a la hora de conocer el estado de nuestro cultivo y poder manejar las condiciones climáticas.

  • DPV ALTO. Se traduce en una alta transpiración y por lo tanto habrá un mayor flujo de agua y nutrientes. Las plantas no son capaces de reemplazar el agua que pierde rápidamente por lo que un valor DPV alto durante mucho tiempo puede ocasionar problemas en las plantas. Se considera un DPV alto a un valor superior a 2.5 KPa.
  • DPV ÓPTIMO. Se traduce en niveles de transpiración óptimos, con un flujo de agua y nutrientes estable, lo que produce un rendimiento óptimo de todos los procesos que realiza la planta, mejorando el rendimiento y reduciendo los procesos de estrés del cultivo. Se considera un DPV óptimo a un valor comprendido entre 0.7 KPa y 2.5 KPa.
  • DPV BAJO.  Se traduce en niveles de baja transpiración. Las plantas no crecerán apropiadamente y puede provocar la aparición de enfermedades. Se considera un DPV bajo a un valor inferior a 0.7 KPa.

DPV EN EL CONTROL DE CLIMA EN UN INVERNADERO

Una vez conocido el concepto de DPV y su relación con la transpiración de las plantas, podemos alterar los niveles de DPV dentro de un invernadero controlando la humedad relativa y la temperatura de su interior. De este modo, podemos mantener el valor del DPV dentro de unos niveles óptimos para la transpiración.

  • CORRECCIONES DE NIVELES ALTOS DE DPV. Un valor alto del déficit de presión de vapor corresponde a un ambiente de humedad baja y temperatura alta, por lo tanto podemos realizar las siguientes tareas:
    • Utilizar nebulización para aumentar la humedad relativa.
    • Utilizar la ventilación para reducir la temperatura.
    • Extender mallas de sombreo o blanqueo de la cubierta del invernadero.
    • Aumentar la frecuencia de riego para reducir el estrés hídrico de las plantas.
  • CORRECCIONES DE NIVELES BAJOS DE DPV. Un valor bajo del déficit de presión de vapor corresponde a un ambiente de humedad relativa alta y temperatura baja, por lo tanto podemos realizar las siguientes tareas:
    • Utilizar la calefacción para aumentar la temperatura.
    • Utilizar la ventilación para reducir la humedad relativa.

pimientos-california-invernadero-programador-de-fertirrigacion

RIEGOS CONDICIONADOS POR DPV 

Los programadores MAHER pueden iniciar el riego en función del valor del déficit de presión de vapor. Sensores que aportan datos sobre la humedad y temperatura ambiente dentro de un invernadero son utilizados para el cálculo del DPV.  Para  ello, es necesario adquirir un Módulo ampliación de entradas analógicas.

Una vez conocido su valor, es posible crear un programa de riego que se inicie automáticamente cuando su valor sea alto, incrementando así la humedad ambiente y reduciendo el estrés hídrico de las plantas.

Monitorizar el valor del DPV, también es posible. Útil para realizar las acciones de corrección de clima según DPV, que hemos señalado en el punto anterior. Las lecturas y gráficas pueden visualizarse con MAHER App desde cualquier dispositivo con acceso a Internet (Smartphone, PC, Tablet, etc.). Para ello sería necesario contar con un programador de riego MAHER con un modem GPRS/ETHERNET o un dispositivo SENSORS.

 

En MAHER seguimos avanzando, incorporando innovadoras prácticas para la optimización de la gestión del riego. ¿Te gustaría incorporar esta tecnología? CONTÁCTANOS ahora con nosotros, estaremos encantados de atender tu solicitud.